La comedia de terror es uno de mis géneros cinematográficos favoritos desde mi tierna infancia en la que me pasaba los días en el videoclub buscando mi nueva obsesión. La novia de Chucky y La comunidad fueron las que me descubrieron este subgénero.
Con el paso del tiempo empecé a centrarme en un cine más serio sin dejar de lado las comedias bizarras que rara vez me decepcionaban. Hasta que llegó The Babysitter, una película que vi junto a mi marido con un par de cervezas, esperando pasar un buen rato. La producción de Netflix no me sacó una sola carcajada ni con la magia del alcohol. La llegada de su secuela, The Babysitter: Killer Queen, me hizo replantearme que quizá estuviera pasando por una etapa un tanto pedante como cinéfilo cuando la vi, por lo que decidí dar una oportunidad a su secuela. ¡Qué decisión más terrible! Pocas veces dejo una película a medias, pero tras más de cuarenta y cinco minutos que lo único que me provocaron fueron bostezos, la quité.
Por este motivo, he creado una pequeña lista en la que os recomiendo una serie de comedias de terror que le dan mil vueltas a The Babysitter. Espero que os guste.
Noche de bodas
¿De qué va?
Lo que parecía ser el día más feliz en la vida de Grace se torna en una horrible pesadilla al descubrir que para formar parte de la adinerada familia de su marido debe participar en un macabro juego.

¿Quién está detrás?
La protagonista de The Babysitter, Samara Weaving, vuelve a la comedia de terror en una película que sí que merece la pena con un papel a la altura de su talento. A ella se unen otras caras conocidas como Andie McDowell (Atrapado en el tiempo, Cuatro bodas y un funeral) o Adam Brody (The O.C., Scream 4). La dirección corre a cargo de Tyler Gillett y de Matt Bettinelli-Olpin, directores que se dieron a conocer con cintas como VHS o El heredero del diablo y que están trabajando en la esperada quinta entrega de Scream.
Microcrítica
No voy a negar que tengo debilidad por las películas que transcurren en mansiones y las protagonizadas por mujeres poderosas. Si a todo esto le añades humor negro y gente rica muriendo ya tienes toda mi atención. Noche de bodas es una película muy gamberra en la que tanto la opulencia de sus escenarios como las interpretaciones y diálogos afilados hacen que pases una hora y media muy entretenida. A todo esto se une el excelente trabajo realizado por sus directores y su crítica social, convirtiendo a Noche de bodas en un pastelito delicioso al que hincarle el diente una y otra vez.
La novia de Chucky
¿De qué va?
Tiffany, la examante del asesino que ocupa el cuerpo de Chucky, recupera al muñeco y le devuelve a la vida. Los rifirrafes de la pareja hacen que Chucky asesine a Tiffany y la convierta en una muñeca. Para volver a ser humanos necesitan un amuleto, y para llegar a él se unen a una pareja de adolescentes en un viaje en carretera lleno de violencia.

¿Quién está detrás?
La novia de Chucky está dirigida por Ronny Yu, realizador del crossover de Freddy contra Jason, y escrita por Don Mancini, creador del personaje de Chucky y guionista de todas las entregas de esta franquicia. En cuanto al reparto nos encontramos con Brad Dourif, que vuelve a poner voz a Chucky, a Jennifer Tilly (Lazos ardientes, Tideland) y a Katherine Heigl (Anatomía de Grey).
Microcrítica
Hace poco le puse por fin a mi marido La novia de Chucky. Estaba asustado porque me daba miedo que no le fuera a gustar y que a mí me pareciera peor de lo que recordaba. Temores completamente infundados porque La novia de Chucky es y siempre será una de las mejores comedias de terror de la historia.
La cuarta entrega de esta franquicia prescinde casi totalmente del terror para entregarnos una road movie llena de humor negro y de gore. Este cambio de tono en la saga le sienta de maravilla sobre todo por la creación de un personaje a la altura de Chucky. La personalidad de Tiffany es arrolladora, contando con unos diálogos hilarantes en los que se cuestionan la masculinidad tóxica. Es una pena que hayan explotado tan poco a este grandioso personaje.
La novia de Chucky es todo lo que le pido a una buena comedia de terror.
[Rec]3 Génesis
¿De qué va?
Lo que menos se esperaban Clara y Koldo el día de su boda era enfrentarse a una horda de zombies.

¿Quién está detrás?
La saga [Rec] es una de esas sagas que va mutando y sorprendiendo al público con cada entrega. Las dos primeras partes fueron realizadas por los maestros del terror patrio Jaume Balagueró y Paco Plaza. Para las siguientes secuelas se dividieron las tareas encargándose de la tercera el director valenciano y de la cuarta el director catalán. En esta separación ganamos los espectadores ya que mientras Jaume Balagueró se encargó de dirigir la excelente Mientras duermes, Paco Plaza realizó la mejor película de la saga, [Rec]3 Génesis que contó con Leticia Dolera y Diego Martín como protagonistas.
Microcrítica
En [Rec]3 Génesis, Paco Plaza deja de lado la cámara al hombro y el terror puro para entregarnos una de las mejores comedias de terror españolas. La tercera entrega de está terrorífica saga es un claro homenaje a El ejército de las tinieblas. Ambas obras rompen completamente las expectativas y las reglas de las anteriores entregas de sus respectivas sagas para darnos dos comedias negras muy gores y divertidas.
A todo esto se une estar llena de detalles costumbristas que recuerdan a las bodas a las que todos hemos asistido en España, como las canciones que suenan, el tío borracho, las conversaciones en valenciano y castellano o las referencias religiosas. Además, cuenta con unas de las mejores novias que nos ha dado el cine interpretada por una Leticia Dolera en estado de gracia.
[Rec]3 Génesis, es sin duda mi comedia de terror española favorita.
Estas son algunas de mis comedias de terror favoritas. Si queréis más recomendaciones de películas de terror, podéis visitar esta lista que publiqué en otro de mis blogs.