Las primeras impresiones sobre Sonic: La película no auguraban nada bueno. Por suerte, el rediseño del famoso erizo de Sega ha quedado más que decente y sus creadores nos han entregado una película que pese a tener un guion flojo es divertida y gustará tanto a los fans como a los que busquen un entretenimiento sin pretensiones.

¿De qué va?
En Sonic: La película, el popular erizo intenta encontrar su lugar en nuestro universo tras verse obligado a abandonar el suyo. Por desgracia, su soledad llamará la atención de un policía simplón y de un despiadado villano.
Un buen comienzo para un desarrollo y final flojo
A pesar de que gran parte del público quería odiar la película por su apartado visual, siento decir que el problema no se encuentra ahí, sino en un guion genérico y poco sorprendente.
Tras un comienzo espectacular lleno de referencias a la saga de videojuegos y una presentación decente de Sonic, nos encontramos con un desarrollo y unos agujeros de guion que solo se salvan cuando aparece en pantalla Jim Carrey, interpretando al malvado Dr. Ivo Robotnik. Se nota que el actor disfruta como un crío con este trabajo, y con él los espectadores.

Por desgracia, el protagonista humano es todo lo opuesto. El personaje es soso a más no poder, y la interpretación de James Marsden tampoco ayuda a mejorarlo. Ser una cara bonita sin carisma pocas veces se ha notado tanto como en esta interpretación del primer Cíclope cinematográfico, siendo uno de los peores aspectos de la película.
A este fallo de casting se une el hecho de que a pesar de tener una alta representación de minorías raciales y de mujeres, ninguno de ellos es realmente partícipe de la acción, salvo la mujer del protagonista que queda relegada a un par de chistes.

A estos problemas se unen otros relacionados con el humor, un humor que no acaba de encontrar su lugar. Muchas de las bromas están destinadas al público que ha crecido con esta saga de videojuegos, ahora adultos, y otras destinadas a un público puramente infantil que te hace desconectar de la película cuando aparecen. Por no mencionar las bochornosas escenas románticas entre el matrimonio protagonista, momentos en los que la película adquiere un aura incluso de película de tarde.
En cuanto a las escenas de acción, solo decir que no son tan desastrosas como podríamos imaginar tras ver el tráiler. Algunas son la mar de entretenidas y la película en su conjunto tiene bastante ritmo, el cual se ve lastrado por esas escenas románticas.
Aunque el ritmo de Sonic: La película es una de sus principales cualidades y más teniendo en cuenta su escasa duración de 99 minutos, podría haber sido más espídica en consonancia con su personaje protagonista. Por suerte, esto lo han solventado con múltiples referencias tanto a la franquicia de Sega como a elementos de la cultura popular como el mítico videojuego Portal.

Por último decir que hay una agradable sorpresa durante los créditos finales.
Conclusión
Me lo he pasado en grande con Sonic: La película. Es una producción que pese a sus fallos da lo que promete y destaca por encima de otros productos de este tipo al no tener ninguna pretensión más que la de entretener.
Además, cuenta con uno de los villanos más carismáticos que he visto en tiempo en una película comercial. Lo único que espero es que si hacen una secuela cambien a James Marsden por un actor que haga valer esta profesión.

Esta crítica fue publicada inicialmente en el blog Fantasy Cloudel febrero 13, 2020 por Otto Buendía