Críticas de películas Listas Recomendaciones de películas a pie de barra en Filmin

Recomendaciones de películas a pie de barra en Filmin (parte 1)

Tras llevar unas semanas bloqueado y deprimido por la crisis del coronavirus, he decidido dar el paso de crear una nueva sección en la que recomiendo una serie de películas en tono desenfadado como si de una conversación de bar se tratara.

En cada una de las entrada os encontrareis con una sinopsis redactada por mí libre de spoilers, una microcrítica y el tipo de público al que recomiendo cada película.

Espero que os guste esta nueva sección. Sin más rodeos, coged vuestra cerveza, copa de vino o la bebida que más os guste y adentrémonos en las recomendaciones que os traigo hoy.

Ventajas de viajar en tren

¿De qué va?

Helga, una editora de libros que acaba de internar a su marido en un centro psiquiátrico, no imagina que el viaje de vuelta a casa cambiará su vida al conocer a un hombre que le cuenta unas historias muy turbias.

¿Quién está detrás?

Ventajas de viajar en tren está basada en la novela homónima de Antonio Orejudo, una de las obras más extrañas de la literatura española.

Aritz Moreno dirige la película, marcándose un debut cinematográfico de los que quitan el hipo al atreverse con una novela tan compleja y salir triunfante. Moreno consigue transmitir todo ese delirio gracias a una dirección excelente en la que el gran angular tiene un importante protagonismo. A él se han unido algunos de los mejores intérpretes españoles como Luis Tosar, Pilar Castro o un Quim Gutiérrez en un rol muy alejado de lo que nos tiene acostumbrados.

Ventajas de viajar en tren. Filmax

Microcrítica

Ventajas de viajar en tren es extrañamente divertida, rara, violenta, desagradable, incomprensible, entretenida, surrealista, e impredecible a más no poder. Es todo esto y mucho más. Pero ante todo es una de las películas más auténticas y llamativas que el cine español (y quizá también del internacional) nos ha dado en años. Cuando piensas que por fin te estás adelantando a los acontecimientos te golpea y te deja con la mandíbula desencajada y deseoso por saber qué cojones va a pasar a continuación. Una j***da obra maestra.

¿A quién la recomiendo?

Ventajas de viajar en tren no es una película dirigida a un público mayoritario. Es rara, desagradable y su humor no tiene por qué gustar a todo el mundo. Pero estoy convencido que resultará interesante a todas aquellas personas a las que les guste el humor bizarro, las historias sórdidas y que busquen algo diferente.

Para verla pincha aquí.

Ventajas de viajar en tren. Filmax

La viuda

¿De qué va?

Una joven ingenua que se muda a Manhattan encuentra un bolso perdido en el metro y decide entregárselo a su dueña, Greta, una amable mujer con la que rápidamente conecta. Pero, ¿es realmente Greta quien dice ser?

¿Quién está detrás?

Neil Jordan, el director de películas tan míticas como Entrevista con el vampiro o la siempre recomendable Desayuno en Plutón regresó hace dos años a la dirección cinematográfica tras mucho tiempo ausente con La viuda, un divertido thriller. Además de un director tan interesante como Jordan, la película cuenta con un duelo de actrices formado por Isabel Huppert y Chloë Grace Moretz (Suspiria, La (des)educación de Cameron Post).

La viuda. Diamond Films España

Microcrítica

Había leído muy malas críticas sobre esta película antes de verla. Pero que fuera dirigida por Neil Jordan y estuviera protagonizada por Isabel Huppert me hicieron hacer caso omiso de los que ya la habían visto. Y menos mal, porque me encontré con una película que aún teniendo sus fallos es entretenida a más no poder.

La viuda es una película que respira aire de thriller de finales de los noventa y comienzos de los dos mil y que no tiene pretensión alguna más que entretener. Y he ahí lo bueno de esta película, que no se toma en serio y encima cuenta con una Isabel Huppert completamente desatada. Merece la pena darle una oportunidad a La viuda simplemente por ver a la Huppert pasándoselo tan bien, y con ella los espectadores.

A todo esto se une el hecho de ser otro ejemplo más de película que reivindica a las mujeres como absolutas dueñas de la pantalla sin caer en cursilerías o historias demasiado trascendentales.

¿A quién la recomiendo?

Como ya he dicho, La viuda no es una película perfecta, cuenta con numerosos fallos. Pero eso tampoco debe ser impedimento para acercarnos a ciertas películas como esta que dan lo que prometen, ni más ni menos. En este caso el resultado creo que gustará a los amantes de los thrillers y a los que busquen una película entretenida con sus giros y algún que otro susto. Por no volver a mencionar lo bien que se lo pasa la Huppert con este papel.

Puedes verla pinchando aquí.

La viuda. Diamond Films España

Happy End

¿De qué va?

Happy End gira en torno a los problemas de una familia burguesa francesa con la crisis de los refugiados como telón de fondo.

¿Quién está detrás?

Happy End es la última película del multipremiado director Michael Haneke. Para esta película vuelve a contar con la siempre brillante Isabel Huppert, con la que ha colaborado en numerosas ocasiones como en La pianista. A la actriz francesa se unen Mathieu Kassovitz (Munich, Amelie) y Toby Jones (Jurassic World: El reino caído, Luces rojas), entre otros.

Happy End. Golem Distribución

Microcrítica

La vuelta al cine de Haneke tras recibir el Oscar por Amor y dirigir la ópera Così fan tutte se traduce en su obra más críptica y autorreferencial y menos juguetona. En Happy End el único que parece pasárselo bien es el propio Haneke al minimizar al máximo la información que nos da y perderse en sus propias referencias. Estas son lo único realmente atractivo de la película ya que se supone que es una crítica a la situación de los refugiados en Francia, pero este tema se intuye más que se muestra. A pesar de todo esto no deja de ser una película notable, pero no lo mejor de uno de los directores de cine más importantes.

¿A quién la recomiendo?

En Happy End se une lo mejor y lo peor de la filmografía de Haneke por lo que considero que esta película es un must see para los seguidores del director austriaco pero que entusiasmará a pocos. A los que no les guste Haneke les recomiendo que pasen directamente a otra película.

Puedes leer aquí una crítica mía larga sobre Happy End.

Y para ver Happy End en Filmin pincha aquí.

Happy End. Golem Distribución

Hasta aquí las recomendaciones de películas de hoy. Espero que disfrutéis de alguna de estas películas tanto como lo he hecho yo viéndolas y escribiendo esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *