Hace tiempo llegó a España PS Now, el servicio de streaming de videojuegos de PlayStation. No he podido resistirme a probarlo y hacer un análisis.
Tras degustar el periodo de prueba gratuito de siete días que ofrece PlayStation, tengo claro que PS Now es un producto que a pesar de parecer muy atractivo solo enganchará a los recién llegados a PlayStation o a aquellos que jueguen en ordenador.
¿En qué consiste PS Now?
PS Now es una especie de Netflix de videojuegos que nos permite jugar a unos 600 juegos de PlayStation 2, PlayStation 3 y PlayStation 4. A esta grandísima cantidad se unirán otros en el futuro.
Este nuevo servicio de streaming brilla por la usabilidad de su interfaz, aunque su catálogo dejará un poco que desear a los jugadores habituales de PlayStation así como a los más exigentes por la cuestionable calidad de streaming debido a ciertos problemas de lag.

Fácil de empezar a usar y buena interfaz
PS Now destaca por las facilidades que da a los jugadores a la hora de empezar a usar el servicio de streaming. Para ello solo tendremos que descargar la aplicación a través la PS Store, en caso de tener una PlayStation 4 o entrar en la web de PlayStation, crear una cuenta y descargar la aplicación. Una vez la tengamos en nuestro sistema, el programa hará una prueba para ver si funciona correctamente el servicio con nuestra conexión a internet. Para pasarla y poder disfrutar de esta nueva aplicación debemos contar con una velocidad de conexión de al menos 5 Mbps. En mi caso, pasé el test sin problema con una PlayStation 4 conectada por cable al router y una conexión de 100 Mbps.
Tras pasar este trámite podremos acceder al periodo gratuito de siete días aceptando uno de los dos paquetes de suscripción que ofrece el sistema (14,99€ al mes o 99,99€ al año), el cual puede ser cancelado antes de que termine el periodo de prueba.
Una vez realizado este proceso, podremos acceder a la grandísima cantidad de videojuegos que ofrece PS Now, moviéndonos por un catálogo que destaca por una interfaz sencilla y vistosa que nos permite filtrar las búsquedas y hacer una lista de los videojuegos que nos interesan.
La sencillez de la interfaz de PS Now hará que no se pierda nadie ajeno al mundo de los videojuegos en este catálogo, aunque abrumará un poco a los jugadores de ordenador debido a la gran cantidad de exclusivas que ofrece PS Now como el mítico Bloodborne, lo que nos lleva al tema principal, el catálogo que ofrece PS Now.

Un gran catálogo que se queda corto para los usuarios de PlayStation
PS Now nace con un grandísimo catálogo de videojuegos lleno de exclusivas de PlayStation tan potentes como The Last of Us o el ya citado Bloodborne. A ellos se unen juegos tan diversos como Until Down, Beyond: Two Souls, algunos God of War, Puppeteer, los Ratchet & Clank o los tres primeros Uncharted.
Estos juegos pueden ser la excusa perfecta para que nos lancemos a suscribirnos a PS Now sin pensarlo. El problema es que la gran mayoría de estos juegos tienen bastantes años, muchos han sido remasterizados y compatibilizados con PlayStation 4, han sido rebajados hasta la saciedad o regalados como parte de la suscripción de PSN Plus.
Además, se echan en falta más triples A como la saga de Assassin’s Creed, los Dark Souls, o cualquier juego de Square Enix, como los últimos de Tomb Raider o los Final Fantasy.
En este sentido, creo que PlayStation Now no resultará muy interesante a los jugadores que como yo hemos pasado por la PlayStation 3 y por la siguiente generación de la consola. Aún así, en mi caso ha servido para probar algunos que me interesaban y descartarlos o incluirlos en mi wish list.
Por este motivo considero que PS Now solo atraerá realmente a los jugadores de ordenador, los cuales tampoco acaban de ganar completamente como veremos a continuación.

En teoría ganan los usuarios de ordenador, en la práctica no
Al problema del catálogo manido se une la imposibilidad de descargar los juegos de PlayStation 2 y PlayStation 4 en nuestro ordenador, algo que sí que pueden hacer los usuarios de PlayStation 4.
En principio el streaming no tiene ningún problema, como ya he dicho antes, salvo en videojuegos más técnicos en los que pulsar el botón en el momento exacto puede suponer nuestro triunfo o nuestra desgracia como ocurre en juegos como Bloodborne o Mortal Kombat X, ya que por muy buena conexión que tengamos siempre hay pequeños problemas de lag.
A estos problemas a los que se enfrentarán los jugadores de ordenador se añades no poder jugar a los DLC ya que de momento solo se puede acceder a ellos cuando descargamos el videojuego en nuestro sistema, lo que solo es posible en PlayStation 4.

Pero, ¿funciona bien el servicio de streaming de PS Now?
Como ya he dicho, en principio el servicio de streaming con una conexión de 100 Mbps me ha funcionado perfectamente. Es más, un día estuve jugando al Mirror’s Edge en streaming mientras mi marido estaba haciendo una videoconferencia y pese a sufrir alguna ligera interferencia no se me colgó en ningún momento.
Pero por otro lado, y como ya he mencionado, sí que he detectado algunos problemas de lag mientras probaba juegos como Mortal Kombat X, o Injustice: God Among Us. En este tipo de juegos, la jugabilidad sufre más cuando se producen pequeños retrasos entre la pulsación de un botón y la acción en la pantalla.
A este problema se une el hecho de que en la mayoría de los casos tienes que hacer cola para poder conectarte a algún servidor y poder arrancar el videojuego que deseemos jugar. En mi caso, esto ha sido la norma, y aunque suele ser una espera de entre uno y dos minutos como máximo, en algún caso me he encontrado esperando casi 10 minutos para poder jugar. Esto deja bastante que desear para una aplicación por la que se paga 15€ al mes o 100€ al año.
Conclusión
La llegada de PS Now a España me puso muy contento, ilusión que se desvaneció tras pasar un rato mirando el catálogo. Creo que esta aplicación se encuentra en una fase inicial que solo resultará interesante a los jugadores de ordenador o a los recién llegados a PlayStation debido a un catálogo más escaso de lo que parece.
Los problemas de lag y las diferencias existentes entre ordenador y PlayStation 4, así como su elevado precio son factores negativos que deben mejorarse para poder hablar de un sistema de streaming de videojuegos completo y por el que merezca realmente la pena pagar. Mientras tanto, terminaré los juegos que empecé en PS Now y cancelaré la suscripción mensual hasta que no mejoren el catálogo.
Publicado inicialmente en el blog Fantasy Cloud el 27 de marzo de 2019 por Otto Buendía.