Críticas de películas

CHRISTOPHER ROBIN Y EL NIÑO QUE AÚN LLEVABA DENTRO

Winnie the Pooh regresa a la pantalla grande con Christopher Robin, una película nostálgica que nos recuerda que no debemos olvidar a nuestro niño interior.

En Christopher Robin, el niño que se embarcó en numerosas aventuras con Winnie the Pooh y el resto de la pandilla se ha convertido en un adulto insoportable que ha olvidado su pasado, trabaja en exceso y apenas pasa tiempo con su familia. Por suerte, sus amigos de peluche harán todo lo posible para que vuelva a creer en la fantasía y su vida no sea tan gris.

Tráiler de Christopher Robin. Walt Disney Studios Motion Pictures Spain.

Una dirección, banda sonora y diseño de producción en estado de gracia

Christopher Robin destaca por la dirección, la banda sonora, y el diseño de producción.

La película está dirigida por Marc Foster, un interesante autor que necesitaba ser rescatado casi tanto como el protagonista. Por suerte, llegó Disney y le dio un guion flojo que ha convertido en una película que destaca por sus títulos de crédito, sus planos, y otros pequeños detalles en la dirección que elevan a la película a la categoría de realismo mágico. Todo esto hace volver a creer en ese director que nos regaló obras como Tránsito o Más extraño que la ficción, en las que la fantasía y la realidad se dan la mano.

El trabajo realizado por Marc Foster es ensalzado por el diseño de los personajes animados –sin duda uno de los mejores aspectos de la película–, y la banda sonora compuesta por Geoff Zanelli y Jon Brion que sustituyeron al fallecido Jóhann Jóhannsson.

También destacan el diseño de los decorados, el vestuario y la fotografía en la que predominan los grises propios de Inglaterra. Todos estos elementos hacen de Christopher Robin una película muy visual y bonita.

Quizá el único problema de Christopher Robin sea tener un guion que a pesar de combinar bien el humor con la nostalgia y tener frases y momentos memorables acaba resultando simple en cuanto a la trama se refiere. Aunque esto no debería ser impedimento alguno, pues a fin de cuentas se trata de una película dirigida al público infantil y para aquellas personas que quieran reencontrarse con su niño interior.

Christopher Robin y Winnie the Poh
Christopher Robin. Walt Disney Studios Motion Pictures Spain.

A medio camino entre el realismo mágico y el biopic

Otro de los aspectos que convierten a Christopher Robin en una película especial es ser una especie de biopic en el que se combinan detalles de la vida real del Christopher Robin que inspiró el universo de Winnie the Pooh con una interpretación del futuro de su homólogo en la ficción en el que juegan un papel importante los elementos de realismo mágico.

Ambos Christopher Robin comparten haber pasado una adolescencia dura en un internado y el odio hacia su padre y los personajes creados por él.

Una protagonista inesperada

Christopher Robin Madeline Robin
Christopher Robin. Walt Disney Studios Motion Pictures Spain.

El Christopher Robin de la película es un hombre arisco e insoportable que no para de insultar a Winnie the Pooh y que solo le ayuda para poder volver a su trabajo. Esto hace que el protagonismo infantil recaiga sobre Madeleine, la hija de Christopher Robin.

Este cambio de protagonista infantil masculino a femenino es otro aspecto que hay que destacar de la película ya que casa muy bien con el momento actual en que los debates feministas y la necesidad de una mayor incorporación de personajes femeninos en las ficciones audiovisuales están en boca de todos. Y con ello, Disney vuelve a marcarse otro tanto al incluir una protagonista femenina tras Los increíbles 2.

Christopher Robin y la pérdida de la inocencia

Christopher Robin. Walt Disney Studios Motion Pictures Spain.

Por último mencionar que Christopher Robin es una película que apela a la nostalgia y que nos recuerda que no debemos olvidar al niño que todos llevamos dentro.

Esta idea queda claramente reflejada en el argumento principal al girar en torno a la pérdida de la inocencia y cómo debemos reencontrarnos con ella para poder ser felices.

En este sentido, Christopher Robin está llena de detalles que recuerdan a este momento vital y que tocarán la fibra sensible a los adultos, incluso aquellos ajenos al universo de Winnie the Pooh.

Resumen

Christopher Robin es una de las películas Disney que más me han gustado en mucho tiempo. Es preciosa, divertida, y se pasa volando. Y aunque tenga un claro corte infantil, tiene tantos detalles visuales y nostálgicos que gustará a los adultos independientemente de que tengan hijos o no.

Nota: 7

Esta crítica fue publicada inicialmente en el blog Fantasy Cloud el septiembre 26 de 2018 por Otto Buendía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *