Críticas de películas Listas

Películas desconocidas del 2011

El 2011 fue uno de los mejores años en cuanto a cantidad y calidad cinematográfica se refiere. Ese año se estrenaron películas tan importantes como El árbol de la vida, La piel que habito, Drive, Un dios salvaje, Melancholia, Shame, y un largo etcétera. A todas estas se unen otras que pasaron desapercibidas por tratarse de autores poco conocidos en ese momento, como es el caso de Yorgos Lanthimos.

En el artículo de hoy os traigo tres películas diferentes que destacan por dejarte un poco tocado tras su visionado.

Alps

¿De qué va?

Alps gira en torno a un grupo de terapia que se dedica a ayudar a otras personas que acaban de perder a seres queridos. Para ello, asumen el rol de los miembros fallecidos para que los que los vivos puedan seguir adelante.

¿Quién está detrás?

Alps está dirigida por Yorgos Lanthimos, un director griego que se dio a conocer con Canino, película que recibió el premio «Una cierta mirada» del Festival de Cannes del año 2009. Su segundo largometraje, Alps, recibió el premio a Mejor guion en el Festival de Venecia del año 2011. Cuatro años después realizó su primera película en inglés, Langosta, protagonizada por Colin Farrell y Rachel Weisz, por la cual recibió numerosos premios como el Especial del Jurado en Cannes 2015 o la nominación al Oscar a Mejor guion. Desde ese momento ha encadenado dos trabajos de renombre, El sacrificio de un ciervo sagrado y La favorita.

En cuanto al reparto, nos encontramos con actores griegos desconocidos.

Alps. Avalon Distribución Audiovisual.

Microcrítica

Cuando fui a ver Alps al cine no tenía ni idea de lo que me esperaba. Desde el instante en que se apagaron las luces se convirtió en una de las experiencias más desasosegantes de mi vida. La segunda película del director griego es sin duda la peor de su excelente filmografía. A pesar de eso, no deja de ser una de las obras más extrañas, incómodas e inclasificables que he visto en cine y por eso no puedo dejar de recomendarla. Para empezar, su trama es perturbadora a más no poder, lo cual se acrecenta aún más con ese humor tan negro marca de la casa. A todo esto se une una dirección que destaca por el uso generalizado de primeros planos totalmente desencuadrados que producen una constante sensación desagradable. Por último, no podemos olvidarnos de la violencia tanto simbólica como física que posee toda la película y que te golpea cuando menos lo esperas. Vamos, que Alps no es una película para todos los públicos, y he ahí parte de su encanto.

Tráiler de Alps. Avalon Distribución Audiovisual.

Martha, Marcy, May, Marlane

¿De qué va?

Martha, Marcy, May, Marlane trata sobre una joven que tras abandonar una secta intenta readaptarse a la sociedad con la ayuda de su hermana y de su cuñado. Pero los traumas vividos en el pasado pondrán en tela de juicio su cordura.

¿Quién está detrás?

Martha, Marcy, May, Marlane fue el debut cinematográfico de Sean Durkin, director de la miniserie Southcliffe y de la reciente The Nest con Jude Law como protagonista y que ha cosechado excelentes críticas. A él se unen Elisabeth Olsen en su primer rol protagonista (Vengadores: Endgame,Wind River), John Hawkes (Winter’s Bone, Tres anuncios en las afueras) y Hugh Dancy (Hannibal, Hysteria).

Martha, Marcy, May, Marlane. Twentieth Century Studios España.

Microcrítica

Martha, Marcy, May, Marlane es una obra que bien podría considerarse precursora de la nueva corriente del terror que nos han traído autores como Ari Aster o Robert Eggers al prescindir de los recursos habituales del género. Sin embargo, esta película es mucho más aterradora que cualquiera de las realizadas por los directores mencionados. En Martha, Marcy, May, Marlane asistimos a un terror muy real, el de las personas que manipulan a jóvenes para hagan lo que ellos quieran. Su ritmo lento y su fotografía seca y fría hacen que ciertas escenas fuertes de por sí nos impacten de sobremanera. A todo esto se une el excelente trabajo de sus dos protagonistas, Elisabeth Olsen y John Hawkes, los cuales contribuyen a hacer más real el terror del que nos habla Martha, Marcy, May, Marlane.

Tráiler de Martha, Marcy, May, Marlane. Twentieth Century Studios España.

Otra tierra

¿De qué va?

El futuro prometedor de Rhoda Williams queda destrozado tras un terrible accidente el día de la víspera del descubrimiento de un planeta Tierra duplicado.

¿Quién está detrás?

En el año 2011 la creadora de la serie The OA, Brit Marling, escribió sus dos primeros guiones de largometraje, Sound of My Voice y Otra tierra, películas que también protagonizó. El guion de la película que nos ocupa fue escrito a cuatro manos al contribuir en el libreto el director de la misma, Mike Cahill. El director estadounidense debutó en la dirección cinematográfica con esta película. Pocos años después dirigió la película de culto Orígenes, protagonizada por Michael Pitt y Brit Marling.Otra tierra está protagonizada y escrita por Brit Marling. En cuanto a la dirección, esta película de ciencia ficción fue y por Mike Cahil, quien además se encarga de la dirección.

Otra tierra. Twentieth Century Studios España.

Microcrítica

Otra tierra es una pequeña joya cinematográfica que tristemente pasó desapercibida. Este drama intimista con tintes de ciencia ficción gira en torno a la redención y las segundas oportunidades convirtiéndola en una obra atípica dentro del género. La película se acerca más a la literatura de ciencia ficción feminista que a su homólogo cinematográfico al estar construida sobre los cimientos de los diálogos. Sin embargo, esto no le hace renunciar a la esencia de la ciencia ficción por tratar temas que han obsesionado a otros creadores llevándolos una vertiente más indie.

Tráiler de Otra tierra. Twentieth Century Studios España.

A estas tres películas se unen otras como También la lluvia, Pina, o El caso Farewell que pasaron desapercibidas dentro de un público amplio. Espero que os haya gustado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *