Críticas de películas Listas Recomendaciones de películas a pie de barra en Filmin

Recomendaciones de películas a pie de barra en Filmin (parte 3)

Filmin es sin duda alguna la mejor plataforma de VOD en España. Es increíble el cariño que le ponen al contenido. El único problema que tiene es que a veces no sabes qué ver. Por eso os vuelvo a traer una pequeña y variada selección de películas que podéis encontrar en Filmin.

La noche que mi madre mató a mi padre

Belén Rueda y María Pujalte en La noche que mi madre mató a mi padre

¿De qué va?

Isabel es una actriz entrada en los cuarenta que siente frustración por no conseguir papeles debido a su edad. Ni siguiera su marido quiere que protagonice la película que está escribiendo junto a su ex mujer, directora de cine. Sin embargo, las cosas cambian la noche en la que los tres organizan una cena para tratar de convencer a un famoso actor argentino para que se una al proyecto que preparan el marido de Isabel y su ex.

¿Quién está detrás?

La noche que mi madre mató a mi padre está dirigida por Inés París, una de las mujeres más todoterreno de la industria cinematográfica española. La directora y guionista madrileña es conocida por A mi madre le gustan las mujeres, su debut en la dirección de largometrajes junto a Daniela Féjerman. Además, es socia fundadora de CIMA (Asociación de mujeres cineastas), y la primera mujer en presidir la SGAE.

La segunda película dirigida en solitario por Inés París cuenta con un reparto de lujo encabezado por Belén Rueda (Mar adentro, El orfanato), María Pujalte (Vamos Juan, Perdona bonita pero Lucas me quería a mí), Eduard Fernández (30 monedas, En la ciudad) y Fele Martínez (Tesis, Abre los ojos)

Microcrítica

La noche que mi madre mató a mi padre es una de las comedias más divertidas y originales que nos ha dado la cinematografía española. El guion escrito a cuatro manos por Inés París y Fernando Colomo parte de una estructura típica de vodevil para entregarnos una comedia negra fresca en la que nada es lo que parece. Su ingenioso guion es elevado por la puesta en escena y por su excelente reparto, sobresaliendo el hilarante trabajo de María Pujalte.

Tráiler de La noche que mi madre mató a mi padre

Cosmética del enemigo

Tomasz Kot y Athena Strates en Cosmética del enemigo

¿De qué va?

Un arquitecto de éxito pierde el vuelo por culpa de una joven que le aborda de repente. La espera en el aeropuerto se convertirá en una tensa y violenta conversación.

¿Quién está detrás?

Cosmética del enemigo está basada en la novela Cosmétique de l’ennemi de Amélie Nothomb. De la dirección se encarga Kike Maillo, un director que debería haber tenido mejor suerte tras su atípico debut, Eva y que vuelve a demostrar su buena mano a la hora de plasmar historias poco comunes en el cine español.

En cuanto al reparto nos encontramos con el protagonista de Cold War Tomasz Kot, Athena Strates (La gran mentira), Marta Nieto (Madre) y Dominique Pinon (Delicatessen).

Microcrítica

Cosmética del enemigo es una de las propuestas más curiosas que nos ha dado el cine español reciente. Es un thriller sustentado por dos personajes en el que las situaciones son narradas más que mostradas dejando al espectador ir atando cabos. A través de los relatos de la joven nos adentramos en un mundo turbio e incómodo del que no podemos apartar la mirada ni dejar de escuchar atentamente cada palabra.

En resumen, el tercer largometraje de Kike Maillo es un entretenido thriller que te atrapa desde el comienzo tanto por su dirección como por su original propuesta.

Tráiler de Cosmética del enemigo

High Life

Juliette Binoche en High Life

¿De qué va?

High Life cuenta la turbia historia de un hombre y su hija que deben sobrevivir aislados en el espacio profundo.

¿Quién está detrás?

Esta película de ciencia ficción está realizada por Claire Denis, directora francesa conocida por películas como Una mujer en África. Juliette Binoche (El paciente inglés, Código desconocido) vuelve a coincidir con Denis tras Un sol interior a la que se unen Robert Pattinson (Maps to the Starts, El faro) y Mia Goth (Nymphomaniac. Volumen 2, Suspiria)

Microcrítica

High Life es una película que te golpea, te deja respirar y te vuelve a golpear por su violencia y sordidez. El comienzo podría hacernos pensar que vamos a ver algo lento y tedioso. Nada más lejos de la realidad. Tras unos lánguidos planos iniciales se esconde una película turbia y violenta en la que el sexo tiene un gran protagonismo.

Lo que hace Claire Denis con su incursión en la ciencia ficción está otro nivel. En un mundo dominado por hombres llega ella y dirige una de las películas más potentes que nos ha dado este género en años. Con High Life, la directora francesa demuestra que si las dejan lo hacen mejor que sus compañeros masculinos. Es asombroso ver cómo partiendo de lugares comunes de la ciencia ficción como los agujeros negros o el aislamiento realiza una película provocadora y auténtica, sobre todo si la comparamos con Interstellar, película con la que comparte más de lo que parece.

Tráiler de High Life

Espero que hayáis encontrado alguna que os guste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *