Larga vida y prosperidad es una comedia dramática independiente muy entretenida en la que se dan la mano el autismo y el universo de Star Trek. La nueva película de Ben Lewin -director de Las sesiones– no es sobresaliente ni te cambiará la vida, pero sí que te hará pasar un buen rato y agradará tanto a los trekkis como al resto del público al que le guste este tipo de pequeñas historias.
Un emotivo road trip con el autismo como trasfondo
Larga vida y prosperidad trata sobre Wendy, una joven con autismo preparada para enfrentarse al mundo. Tras negarse su hermana a volver a vivir juntas, decide escapar del centro en el que vive para cumplir su sueño, ganar un concurso de guiones de Star Trek.
La nueva película de Dakota Fanning gira entorno al viaje de madurez de una joven autista en clave de road movie. En su pequeña odisea se verá acompañada de su fiel perro y se encontrará con algunas personas que tratarán de aprovecharse de ella y otras que le ayudarán.

Aroma a las buenas películas indies de los 2000
Lo mejor de Larga vida y prosperidad es su falta de pretensiones al contar una sencilla historia con un principio y un final claro, recordando a aquellas películas indies que llenaron nuestras pantallas.
Como Juno, Vías cruzadas o Pequeña Miss Sunshine, Larga vida y prosperidad está protagonizada por un personaje marginal que trata de superar los baches que se encuentra en el camino. A este conocido recurso de guion se une una banda sonora indie preciosa, que perfectamente podría escucharse en modo bucle para escribir o estudiar.
Una historia de mujeres encabezada por un trío de actrices excelente
Larga vida y prosperidad cuenta una historia en la que los personajes importantes y que mayor presencia tienen en pantalla son mujeres. Wendy, su hermana, y la terapeuta que trata a Wendy son las máximas protagonistas de la película, dejando poco espacio a los personajes masculinos. Esto es un gran logro al desviarse de los caminos habituales del «mal cine para mujeres» al evitar centrar la trama en temas románticos o en temas demasiado emocionales.
Otro aspecto a destacar es la magnífica labor de su trío de intérpretes, encabezado por una Dakota Fanning que nos recuerda lo buena actriz que es y que clama al cielo más papeles competentes en películas de mayor alcance. A la hermana mayor de las Fanning se unen Toni Collette, una de las mejores actrices vivas que se apunta a lo que sea, y Alice Eve, intérprete que he descubierto en esta película y de la que me he enamorado por la humanidad de su personaje.

Las ficciones como vía de escape
En Larga vida y prosperidad el universo de Star Trek forma parte inherente de la personalidad de Wendy al ser una persona que conoce todos los detalles del famoso imaginario creado por Gene Roddenberry. Esta ficción sirve a Wendy como vía de escape y como una forma para controlar los problemas a los que debe enfrentarse debido a su trastorno.
La inclusión de Star Trek en la trama de Larga vida y prosperidad como esa vía de escape es un gran acierto al ser una realidad a la que muchos nos enfrentamos, usar las ficciones para huir de nuestros problemas.
Esta presencia de Star Trek en Larga vida y prosperidad resultará interesante a muchas personas, al crear una película independiente de este universo y a la vez ser un homenaje lleno de detalles que solo entenderán los trekkis pero que no distraerá al resto de espectadores.
Un guión irregular y un tanto machacón
Pero Larga vida y prosperidad no es una película perfecta. Su principal problema es poseer un guión un tanto irregular que se traduce en ciertos problemas de ritmo y en cambios relativamente bruscos que pasan de la comedia al drama sin dar apenas tiempo el espectador para pasar de un sentimiento a otro.
El otro problema de guión que tiene Larga vida y prosperidad es ser demasiado machacón al reincidir en ciertos elementos que pueden cansar al espectador por predecibles.
Conclusión
Disfruté mucho viendo Larga vida y prosperidad a pesar de no ser una película perfecta. Por un lado, tiene ciertos fallos basados principalmente en un guión un tanto irregular y machacón. Pero por otro lado, la película se pasa volando y tiene suficientes escenas emotivas y divertidas, que son ensalzadas por un trío protagonista femenino que hace que merezca la pena ver la película.
A estos aciertos se une la inclusión del universo de Star Trek de tal forma que encantará a los fans de este universo y también gustará a aquellos ajenos a él.
Nota: 6,5/10
Podéis ver Larga vida y prosperidad en Filmin.
Esta crítica fue publicada inicialmente en el blog Fantasy Cloud el 1 de marzo de 2019 por Otto Buendía.