Basada en hechos reales es la película más mediocre que ha realizado Roman Polanski en toda su carrera. La penúltima película del director de Lunas de hiel se ve lastrada por un guion más propio de un telefilm de Antena 3 que de un guionista de la talla de Olivier Assayas.
¿De qué trata?
Basada en hechos reales trata sobre Delphine, una escritora de éxito con ataques de ansiedad provocados por el pavor a comenzar a escribir su nueva novela. Un día conoce a Elle, una atractiva mujer que promete ayudarla a enfrentarse a la página en blanco. Pero, ¿cuáles son sus intenciones reales?
Jugando a las referencias
En Basada en hechos reales hay varias referencias claras al cine de Roman Polanski, como a Repulsión y a El quimérico inquilino. Pero sin duda alguna la referencia más clara es a El escritor. Este guiño se encuentra en el personaje de Elle, interpretado por Eva Green, una ghost writer que al igual que el personaje interpretado por Ewan McGregor trabaja como escritora fantasma para famosos y políticos.

Que Roman Polanski juegue a las autoreferencias es algo que no le podemos echar en cara. Ya lo han hecho otros grandes autores como Michael Haneke en Happy End, y en este caso no terminan aquí las similitudes.
Ambos directores presentaron estas películas en el Festival de Cannes de 2017. Y ambas son insatisfactorias teniendo en cuenta las joyas que nos han regalado los dos directores europeos. Aunque siendo sinceros, el trabajo de Haneke sigue siendo notable y el de Polanski sale peor parado.
Happy End mantiene la esencia del director austriaco con todos los tropos que le han hecho famoso, como la omisión intencionada sobre lo que vemos, sus largos planos-secuencia o su violencia simbólica tan característica. En cambio, en Basada en hechos reales Roman Polanski se queda en la superficie de su obra. La película carece de la tensión, del sentimiento de asfixia y del erotismo que suelen ser seña de identidad del autor.

Basada en hechos reales: una película fallida en su conjunto
Basada en hechos reales es una película en la que se lo han pasado bien las personas involucradas en su realización, lo cual se trasmite en pantalla porque en ningún momento llega a aburrir, pero tampoco trasmite nada.
Lo único que salva a Basada en hechos reales de la hoguera son las actuaciones de Emmanuelle Seigner y de Eva Green, las cuales dan un poco de interés a una trama que no acaba de despegar nunca y cuyos giros, además de predecibles, se antojan completamente insatisfactorios. No se puede negar la química entre ambas actrices, pero por desgracia ni el guion ni la dirección la explotan como debería y el componente erótico que prometían tanto el trailer como el inicio de la película brilla por su ausencia.

A los problemas de guion se une una banda sonora que sin llegar a ser mala tampoco es excepcional, algo extraño en un compositor como Alexandre Desplat. El músico habitual de Wes Anderson y de Roman Polanski realiza una banda sonora floja, y más teniendo en cuenta que tiene a sus espaldas obras tan memorables como las de El árbol de la vida o El gran hotel Budapest.
Tras ver Basada en hechos reales, tengo la sensación de que esta película podría haber sido mucho mejor si tanto Roman Polanski como Olivier Assayas y Alexandre Desplat se hubieran esforzado más. En su conjunto, la película deja la sensación de estar viendo un telefilm barato con unas intérpretes de primera categoría, pero ni aún con su esfuerzo consiguen salvar a la película, y ser algo memorable como debería ocurrir con una película de Roman Polanski.

Conclusión
En Basada en hechos reales, Roman Polanski sigue la línea de sus dos trabajos anteriores, Un dios salvaje y La Venus de las pieles, al reducir al máximo tanto las localizaciones como el casting. Solo que en este caso, el tiro le sale por la culata al adaptar una obra menor que carece del interés y la fuerza que poseen los libros que adaptó en sus anteriores producciones.
Sin duda alguna, Basada en hechos reales es una película menor dentro de una filmografía excelente, más cercana a un telefilm de Antena 3 que a una película presentada en el Festival de Cannes.
Nota: 4 / 10